Planeta Mercurio

Lo que debes saber:

  • Mercurio es el planeta más pequeño de los 8 planetas del Sistema Solar. Se originó hace 4.500 millones de años, en conjunto con los demás planetas.
  • Su órbita es la más excéntrica de todos los cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol. También, es el planeta que más rápido viaja en dicha órbita.
  • Posee un campo magnético, originado por su rotación y por el gran núcleo de hierro fundido que posee, un núcleo que se extiende por la mayor parte del planeta.
Anuncio

Mercurio, un planeta muy conocido en la Tierra

Anuncio

Aunque no lo creas, el planeta Mercurio era bastante conocido por las civilizaciones antiguas. Los sumerios, una de las primeras culturas de la Tierra, lo asociaban con su dios de la escritura, Nabu.

Además, recibió nombres separados, como la estrella de la mañana y la estrella de la tarde. No obstante, los antiguos astrónomos griegos ya sabían que estos dos nombres pertenecían al mismo planeta.

El planeta Mercurio, el cuerpo celeste más cercano al Sol y, también, el planeta más pequeño de nuestro Sistema Solar, luego de que Plutón fue degradado de categoría.

Este planeta no tiene lunas, pero sí está lleno de cráteres y es el cuerpo sólido que gira alrededor del Sol más rápido que cualquier otro planeta del Sistema Solar.

Como dato, los romanos nombraron a Mercurio en honor al de los pies veloces, el mensajero de los dioses, anteriormente conocido por los griegos como Hermes.

La velocidad de traslación de Mercurio es de 47 kilómetros por segundo, completando una órbita solar en tan solo 88 días terrestres, equivalente a poco menos de 3 meses en la Tierra. Su pequeño tamaño lo hace un poco más grande que la Luna de nuestro planeta.

Al estar más cerca del Sol que cualquier otro cuerpo, el planeta Mercurio es el más esquivo de los planetas que se visualizan a simple vista desde nuestro hogar. Se puede ver solo al amanecer y al atardecer y, por lo general, no se eleva demasiado por encima de la línea del horizonte.

Sin embargo, no es la única vez en el que aparece este planeta en nuestro cielo. Debido a su posición en el vecindario estelar, Mercurio pasa entre la Tierra y el Sol 13 veces cada siglo, en un evento que se conoce como tránsito.

Durante estos períodos de tiempo, los observadores terrestres pueden ver la silueta de este planeta mientras recorre el disco solar.

¿Cuál es el origen del planeta Mercurio?

Anuncio

planeta mercurio

El planeta Mercurio, al igual que los demás planetas del Sistema Solar, se formó en los primeros momentos de la evolución de dicho sistema.

A medida que el polvo y el gas se solidifican para formar planetesimales, el campo gravitacional más grande pudo barrer a los grupos de planetesimales pequeños, formando los cráteres que aún se pueden ver hoy en el otrora joven planeta.

Como el cuerpo celeste en cuestión se encuentra muy cerca del Sol, es probable que muchos de los elementos más livianos del disco protoplanetario no fueran tan abundantes en la parte interna del Sistema Solar.

Por ello, el material que formó a Mercurio es rico en metales pesados, entre otros elementos que permanecen sólidos incluso a temperaturas muy elevadas.

Gracias a la gravedad, el planeta continuó perdiendo masa y densidad, ya que gran parte del mismo se derritió. Esto permitió que los materiales se separaran con respecto a su densidad.

Igualmente, los elementos más pesados se depositaron en el fondo del planeta, formándose un núcleo rico en hierro fundido, formando un campo magnético gracias al movimiento de este metal pesado.

Su pequeño tamaño permitió a Mercurio enfriarse más rápido que los demás planetas, lo que, probablemente, formó una gruesa capa de rocas, extendida por cientos de kilómetros desde la superficie hasta el núcleo.

Estructura de Mercurio

Este planeta es el más pequeño de los 8 que componen el sistema solar. Tiene esta distinción luego de la reclasificación de Plutón, como un planeta enano. A continuación, echa un vistazo a algunas características de Mercurio:

  • La órbita de Mercurio es muy inclinada y elíptica, con una excentricidad marcada.
  • Es uno de los cuatro planetas interiores del Sistema Solar, perteneciendo al grupo de los planetas rocosos. Por ello, está formado, aproximadamente, por un 70% de elementos metálicos y un 30% de silicatos.
  • Tiene un diámetro de 4.879 kilómetros en el ecuador. La gran cantidad de metales hacen de este planeta el segundo más denso de este sistema planetario, solo superado por el planeta Tierra.
  • Según las investigaciones, el núcleo del planeta Mercurio debe ocupar gran parte de la estructura del mismo. Las estimaciones sugieren que el núcleo abarca cerca del 61% de la totalidad del cuerpo celeste.
  • Es un poco más grande que nuestra Luna, pero comparte similitudes con ella. Tiene una superficie rica en azufre, magnesio, silicio, entre otros metales y silicatos. Además, en la superficie se encuentra un número indeterminado de cráteres, producto de impactos de asteroides. La atmósfera de este planeta es muy fina y no tiene exosfera, haciendo imposible la desintegración de los asteroides.

Características del planeta Mercurio

Medidas Según datos de la NASA, el diámetro de Mercurio es de 4.879 kilómetros en el ecuador. La superficie de este planeta abarca unos 74,8 millones de kilómetros cuadrados.
Temperatura Al ser el planeta más cercano a nuestro Sol, Mercurio experimenta variaciones de temperatura extremas, oscilando entre los -180 grados Celsius a los 430 grados Celsius.
Composición La superficie de mercurio se compone de un 70% de metales pesados y un 30% de silicatos. No posee agua en estado líquido. No tiene atmósfera, solo una fina capa exterior, llamada exosfera, compuesta por oxígeno, sodio, hidrógeno, helio y potasio.
Duración del día mercuriano Al contrario de lo que parece indicar, la duración del día en Mercurio es larga, siendo, en comparación, unos 58,6 días terrestres.
Año mercuriano El año en Mercurio tiene una duración de unos 87,87 días terrestres, debido a su gran velocidad orbital, la cual es de 170.503 kilómetros por hora.

 

Conoce la interesante órbita de Mercurio

Mercurio tarda en completar una vuelta al Sol cada 88 días terrestres, gracias a su enorme velocidad de traslación. Esto le otorga el primer lugar de velocidad entre los ocho planetas de nuestro Sistema Solar.

La órbita es de forma ovalada, siendo la más excéntrica de este sistema. Teniendo una variación de distancia entre 46 millones y 70 millones de kilómetros.

Como nota curiosa, debido a la excentricidad de la órbita de Mercurio y a los casi 59 días en los que completa un giro sobre su eje, se pueden apreciar fenómenos en este planeta.

Si nos encontráramos en su superficie, podría observar cómo el Sol parece salir brevemente, ponerse y volver a salir para viajar hacia el oeste. Luego, al atardecer mercuriano, el Sol se pone, sale fugazmente y luego se vuelve a poner.

Este cuerpo celeste, al igual que todos los de nuestro Sistema Solar, no ha sido estudiado desde el último siglo, sino a lo largo de los milenios.

En este caso, la peculiar órbita de este orbe desconcertaba a los astrónomos, hasta bien entrado el siglo XX de nuestra era.

Mercurio puede apreciarse al amanecer y al atardecer desde nuestro firmamento. Por ello, los antiguos griegos dieron el nombre de Apolo y Hermes, cuando salía en la mañana y en la tarde, respectivamente.

Tiempo después, Pitágoras formuló la idea de que era el mismo planeta que se veía desde el cielo terrestre.

¿Por qué la órbita de Mercurio había desconcertado a los investigadores desde hace miles de años? Por el hecho de que, al observar el Sol y ver pasar a este cuerpo, pensaban que eran planetas distintos.

Tiempo después, con los primeros lentes telescópicos, investigadores como Galileo y otros, descubrieron que este planeta giraba alrededor del Sol y que siempre mostraba la misma cara.

Sin embargo, no fue hasta el siglo XX que las mediciones con radio pudieron constatar que el extraño planeta más cercano al Sol, en realidad, tenía un movimiento de rotación, cuya duración era de 59 días.

¿Es posible la vida en el planeta Mercurio?

La sonda espacial Mariner 10 de la NASA, ha sido la que estudió más en profundidad a este planeta, pasando cerca de Mercurio. Se observó un paisaje muy agrietado y lleno de cráteres.

Nuevos estudios afirman que este terreno caótico también pudo ser formado por elementos volátiles, los cuales pueden pasar de gas a líquido o sólido fácilmente debajo de la superficie.

Los elementos volátiles, una categoría química en la que está incluida el agua, son elementos esenciales para la generación y la sustentación de la vida en la Tierra, tal y como la conocemos.

Sin embargo, según los investigadores de la NASA, la posible existencia de elementos volátiles en Mercurio es un avance, cuando menos, intrigante.

Análisis avanzados examinaron con detalle la superficie caótica de este planeta, además de la posibilidad de que los volátiles formaran alguna vez un astro con temperaturas superficiales lo suficientemente altas como para derretir elementos como el plomo.

También, buscaban pistas de trazas de vida en un planeta que siempre se ha considerado como completamente inhóspito.

En conclusión, el entorno del planeta Mercurio no es apto para la vida tal y como la conocemos en nuestro planeta.

Las temperaturas y la radiación proveniente del Sol, probablemente sean demasiado extremas como para que organismos vivos pueden adaptarse a estas duras condiciones.

Tu pasaporte al cosmos

A pesar de ser muy pequeño, el planeta Mercurio no deja de ser interesante y misterioso. Su cercanía al Sol no permite que lo estudiemos con detenimiento, pero, la tecnología avanza y cada día obtenemos nueva información acerca de este cuerpo celeste. Consulta este y otros artículos de nuestro blog, para que puedas estudiar a fondo todo lo concerniente a nuestro vecindario en el espacio. ¡Te esperamos!

¿Qué es lo más interesante de Mercurio?

Una de las cosas más interesantes de este orbe planetario es su peculiaridad como el planeta más cercano a nuestro astro rey. Además, resulta interesante saber acerca de sus extremas variaciones de temperatura.

¿Por qué no se puede vivir en el planeta Mercurio?

Debido a sus condiciones extremas como temperaturas extremadamente altas durante el día y extremadamente bajas en las noches. También, mercurio carece de atmósfera que nos proteja de la radiación solar y de los impactos de meteoritos.

¿Cuánto dura un día en el planeta mercurio?

El día mercuriano tiene una duración aproximada de 58,6 días terrestres.

¿Cuánto tarda un viaje de la Tierra a Mercurio?

El tiempo de un hipotético viaje desde nuestro planeta a mercurio varía sustancialmente, debido a la posición relativa de ambos orbes en sus órbitas. Una misión espacial terrestre puede tardar meses o años con la tecnología de la que disponemos actualmente.

¿Cómo es el clima en el planeta Mercurio?

El clima en este planeta varía enormemente, con extremas temperaturas que oscilan entre los 430 grados Celsius y los -180 grados Celsius. Esta variación extrema

El clima en Mercurio es extremadamente variable, con temperaturas que pueden alcanzar hasta 430 grados Celsius durante el día y descender a -180 grados Celsius durante la noche debido a la falta de una atmósfera significativa para retener el calor.

  • https://www.space.com/36-mercury-the-suns-closest-planetary-neighbor.html
  • https://www.space.com/27013-strange-mercury-facts-photos.html
  • https://www.lpi.usra.edu/education/space_days/activities/mercury/aboutMercury.pdf
  • https://www.livescience.com/mercury-planethttps://www.britannica.com/place/Mercury-planet
  • https://www.nhm.ac.uk/discover/planet-mercury.htmlhttps://www.nationalgeographic.com/science/article/mercuryhttps://phys.org/news/2015-08-planet-mercury.html

Deja un comentario

Lee más sobre

Pagos seguros con mercado pago

Mercado Pago Mercado Crédito Visa Mastercard Amex

Paga en efectivo en establecimientos

7Eleven BBVA Calimax Carnet Chedraui CircleK Citibanamex Extra Fahorro Ley Oxxo Santander Soriana Telecomm