Planeta Urano

Lo que debes saber:

  • Urano es el séptimo planeta más alejado del Sol. Es el tercero más grande en tamaño, después de Júpiter y Saturno.
  • Tiene una rotación particular, ya que su eje de inclinación es de 98 grados, girando completamente sobre su lado y apuntando directamente al Sol.
  • Es el segundo planeta menos denso del Sistema Solar, solo después de Saturno.
Anuncio

Urano el planeta con la inclinación más extrema

Anuncio

Urano es una esfera de color azul verdoso que tiene 27 lunas conocidas y 13 anillos. Lo que resulta más sorprendente es que pueden llover diamantes desde su atmósfera y es el planeta más frío de nuestro sistema solar. También es conocido como  mundo joviano o un gigante gaseoso, ya que se asemeja a una gran bola de gas.

Fue el primero de los tres planetas de nuestro Sistema Solar que ha sido descubierto por la invención del telescopio. Además, fue difícil de ubicar, debido a que se encuentra a 2.9 mil millones de kilómetros de distancia. Su tono azul verdoso se debe a una atmósfera superior que contiene cantidades masivas de metano, el cual absorbe la luz roja del Sol y dispersa la luz azul que nuestros ojos pueden ver.

En marzo del año 1781, el astrónomo británico Sir William Herschel pudo divisar un objeto brillante en el firmamento que confundió con un cometa. Cuando se determinó científicamente que se trataba de un planeta, fue bautizado como Urano, el dios griego que domina los cielos.

¿Cuál es el origen del planeta Urano?

Anuncio

Al igual que pasó con los demás orbes del Sistema Solar, Urano se formó hace 4.500 millones de años, cuando todo el vecindario cósmico era solo una nube de gas y polvo que se encontraba en rotación. Junto con los demás planetas gigantes, Urano fue formándose por la acreción de partículas de hielo y polvo, uniéndose para formar un núcleo sólido.

Después, el núcleo formado fue atrayendo cantidades masivas de gas, entre los que sobresalen el hidrógeno y el helio, elementos principales en la conformación de la atmósfera de este cuerpo celeste.

Durante su formación se cree que una colisión de este planeta con otro objeto del tamaño de la Tierra provocó que el eje de rotación del planeta se inclinara en un ángulo de 97 grados.

La exploración de este enigmático planeta se ha hecho a través de la observación por telescopios, casi por exclusividad. La única sonda que ha pasado cerca del orbe, ha sido la Voyager 2 de la NASA, acercándose a su punto más próximo en el año 1986, en el trayecto de su viaje al exterior de nuestro Sistema Solar. Esta sonda de exploración descubrió dos nuevas lunas, además de un par de anillos desconocidos hasta entonces y su campo magnético, imposible de descubrir por los observatorios terrestres de la época.

Características del planeta Urano, sus cualidades más importantes

Medidas Urano tiene un diámetro de 51.118 kilómetros, con un radio de 25.362 kilómetros. También, es el segundo planeta menos denso de nuestro vecindario.
Temperatura Es el cuerpo celeste más frío del Sistema Solar. Su temperatura mínima es de -214,2 grados Celsius, con una temperatura media de -205,2 grados Celsius y con una temperatura máxima de -218.2 grados Celsius.
Composición Está compuesto por elementos ligeros como hidrógeno, helio y oxígeno. Su atmósfera se compone por 83% de hidrógeno, 15% de helio y 2% de metano. Tiene gases traza, entre los que se encuentran el amoniaco, agua, monóxido de carbono, sulfuro de hidrógeno y dióxido de carbono.
Duración del día 17 horas y 14 minutos.
Año de Urano 84 años terrestres.

¿Cuál es la estructura del planeta Urano?

planeta urano

Este planeta es cuatro veces más grande y unas 14,5 más denso que nuestro hogar. El campo magnético de Urano es más fuerte que el que tiene nuestro cuerpo celeste, en un 50%.

Sin embargo, este campo está desalineado con su eje de rotación en 59 grados. Esta particularidad hace que el campo magnético sea todo un caos y con una variabilidad única, generando intensas auroras en sus polos.

La inclinación de su eje de rotación también da lugar a estaciones, como en la Tierra. Sin embargo, estas destacan por ser extremas, las cuales tienen una duración de 20 años, aproximadamente. Durante casi una cuarta parte del año en el Planeta Urano, la luz del Sol incide directamente sobre cada polo, en donde la otra mitad del planeta experimenta un invierno largo, gélido y oscuro.

Además, investigaciones hechas en el año 2017, han sugerido que el desequilibrio extremo del campo magnético puede hacer que este se encienda y se apague durante cada rotación sobre su eje.

Aunque no es el orbe más distante del Sol, tiene la atmósfera más fría de nuestro vecindario estelar. Esto se debe a que el astro planetario genera muy poco calor interno para complementar el calor proveniente de nuestra estrella madre.

¿Cuántos satélites tiene Urano?

Se han confirmado 27 lunas en el planeta Urano, las cuales están clasificadas en 3 grupos. El primero de ellos, son las cinco lunas principales, el segundo grupo lo conforman trece lunas interiores y por último, nueve lunas irregulares.

Como curiosidad, las primeras cuatro lunas recibieron nombres de la literatura inglesa, obras de William Shakespeare y de Alexander Pope, concretamente. Desde entonces, los astrónomos han seguido con esta tradición y asignan nombres a las lunas de las obras literarias de estos dos grandes escritores.

Las lunas más grandes tienen por nombre Oberón y Titania, además de ser las primeras en ser descubiertas por Herschel, en 1787. William Lassell, quien vio una luna orbitando el planeta Urano, descubrió otro par de lunas, llamadas Ariel y Umbriel.

Casi un siglo después, el legendario astrónomo neerlandés-estadounidense Gerard Kuiper, descubrió la luna Miranda en el año 1948, en pleno siglo XX. Estas lunas tienen una forma esférica y una superficie totalmente helada, además de ser las más cercanas a Urano.

La sonda Voyager 2 pudo descubrir 10 lunas adicionales, todas con un diámetro de 26 a 154 kilómetros, llamadas Juliet, Puck, Cordelia, Ofelia, Bianca, Desdémona, Portia, Rosalind, Cressida y Belinda. Completan las lunas interiores Calibán, Sycorax y Prospero. Todos estos satélites están compuestos de hielo y roca, casi en partes iguales.

Gracias a los observatorios terrestres y al telescopio Hubble, se han podido descubrir más lunas, hasta llegar a las 27 confirmadas. Las lunas irregulares son Setebos, Stephano, Trinculo, Francisco, Margaret, Ferdinand, Perdita, Mad y Cupido. Son las más excéntricas que tiene el planeta, teniendo órbitas inclinadas y retrógradas.

¿Cómo es Urano?

El planeta Urano es gigante y helado, con su característico eje de rotación vertical, y, gracias a las cantidades de metano, tiene este hermoso color azul verdoso. Si descendemos hasta su estructura interna, podemos ver cuatro capas; un núcleo rocoso, un manto de hielo, pero que no es de agua, más bien está envuelto por hidrógeno y helio.

Igualmente, en su atmósfera podemos encontrar hidrógeno, helio y metano. Las condiciones climáticas de Urano pueden sorprendernos, ya que son inusuales, como todo en este planeta.

A medida que la luz solar comienza a llegar a algunas zonas por primera vez en años, la atmósfera se calienta y provoca gigantescas tormentas en lo que conocemos como la primavera en este cuerpo celeste.

Otro aspecto particular del astro planetario en cuestión, es su lluvia de diamantes. Los científicos creen que esta lluvia se hunde a miles de kilómetros debajo de la superficie de gigantes gaseosos, como Urano.

Los científicos señalan que, probablemente, el carbono y el hidrógeno se comprimen bajo el calor y la presión extremos en las profundidades de la atmósferas, para luego formar diamantes.

¿Por qué Urano es tan frío?

Una de las razones, es que tiene una temperatura media de -216 grados Celsius, casi llegando al cero absoluto. La baja emisión de calor interno y la poca energía que recibe del Sol por su lejanía, son dos de los aspectos más importantes del frío en este gigante gaseoso.

La circulación atmosférica del orbe es lenta, impidiendo que el calor pueda distribuirse uniformemente a lo largo del planeta.

¿Cuántos anillos tiene Urano? Características y composición

El planeta Urano, como todos los planetas gaseosos, tiene un sistema de anillos, compuestos por trece anillos principales, varios anillos secundarios y arcos de polvo. Estos anillos son estrechos y oscuros, formados por partículas de hielo y de roca. Estos elementos varían en tamaño, desde un grano de arena, hasta el tamaño de una casa promedio.

Los anillos de este Urano fueron descubiertos en el año 1977 por un grupo de astrónomos que estuvieron realizando observaciones a Urano durante un eclipse de una de sus lunas. Estos anillos están nombrados por las letras del alfabeto griego, en orden de distancia al cuerpo celeste.

Los anillos principales son épsilon, el cual es el más grueso y exterior, con 96 kilómetros de ancho. Le sigue el anillo delta, el más brillante de los anillos, teniendo 7 kilómetros de ancho. A continuación, el anillo gamma, el más estrecho de todos, con 4 kilómetros de ancho. Luego, el anillo eta es el más interior, con unos 2 kilómetros de ancho.

Por su parte, los anillos alfa, beta, theta, lambda, mu y nu, son anillos débiles y difusos. Los anillos secundarios y los arcos de polvo, pueden estar entre los anillos principales, nombrados también por las lunas que los orbitan o cuya gravitación se puede ver perturbada.

¿Cuál es la composición del planeta Urano?

El planeta Urano se compone, en su mayoría, por elementos ligeros como el hidrógeno, helio y oxígeno. Esta composición lo diferencia de sus hermanos gigantes y gaseosos, como Júpiter, Saturno y Neptuno, que tienen una mayor proporción de helio e hidrógeno.

Además, se diferencia de los planetas rocosos como la Tierra y Marte, pues ellos tienen una mayor concentración de elementos pesados, como el hierro y el silicio.

La atmósfera de este orbe se encuentra dividida en cuatro capas: troposfera, estratosfera, termosfera y la exosfera. La primera de ellas, la troposfera, es la más baja y la que tiene mayor densidad.

Es la capa en donde se producen las nubes y las violentas tormentas. La capa intermedia, la estratosfera, suceden las auroras y se produce el calentamiento como consecuencia de la radiación solar.

La termosfera es la capa más alta y las más caliente, en donde se produce el fenómeno conocido como la ionización de los gases por la radiación solar y los rayos cósmicos. Por último, la exosfera, la capa más extensa y tenue, permite el escape de gases hacia el espacio.

Tu pasaporte al cosmos

Los primeros astrónomos no tuvieron oportunidad de estudiar a detalle ni conocer más sobre sus características debido a sus limitaciones tecnológicas. Sin embargo, hasta el día de hoy, los telescopios más recientes, como el telescopio espacial James Webb, siguen estudiando al planeta, mostrándonos detalles fascinantes lleno de secretos y misterios que esperan ser descubiertos.

¿Qué tan frío es Urano?

Es el planeta más frío del Sistema Solar, con una temperatura promedio de -214 grados Celsius o -353 grados Fahrenheit.

¿Por qué Urano es más frío que la Tierra?

Al estar más alejado de nuestro Sol que la Tierra, recibe menos energía solar. La atmósfera de este orbe está compuesta, en su mayoría, por helio e hidrógeno, elementos que retienen poco calor.

¿Cuánto tiempo dura un año en Urano?

Este planeta tarda en completar una órbita alrededor de Sol en unos 84 años terrestres.

¿Cuánto dura un día en el planeta Urano?

El día en Urano o una rotación en su propio eje, tarda aproximadamente 17,14 horas terrestres.

¿Cuál es el clima de Urano?

El astro planetario tiene un clima sumamente frío y con vientos extremos. Su inclinación axial única produce cambios estacionales drásticos.

Fuentes:

  • https://www.britannica.com/place/Uranus-planet
  • https://www.nationalgeographic.com/science/article/uranus
  • https://www.space.com/45-uranus-seventh-planet-in-earths-solar-system-was-first-discovered-planet.html
  • https://space-facts.com/uranus/

Deja un comentario

Lee más sobre

Pagos seguros con mercado pago

Mercado Pago Mercado Crédito Visa Mastercard Amex

Paga en efectivo en establecimientos

7Eleven BBVA Calimax Carnet Chedraui CircleK Citibanamex Extra Fahorro Ley Oxxo Santander Soriana Telecomm